La fundadora de “Poniendo el Alma” y directora del Hogar Mahatma, Giselle Continanzia, presentó el nuevo proyecto “Familias Colibrí”. La iniciativa busca que puedan ser contenidos en un entorno familiar mientras atraviesan procesos judiciales y de protección acompañados del reconocido equipo técnico de la ONG. La inscripción está abierta durante septiembre.
En Mar del Plata se puso en marcha una campaña solidaria que busca transformar la vida de niños y niñas en situación de vulnerabilidad social. La propuesta, impulsada por la asociación civil Poniendo el Alma y el Hogar Mahatma, se llama “Abriendo Alas” y apunta a que familias solidarias, denominadas “Familias Colibrí”, puedan brindar cuidado y contención temporal a bebés y niños que atraviesan procesos judiciales y de protección.
El proyecto “Abriendo Alas – Familiashttps://poniendoelalma.com.ar/familias-colibri/ Solidarias Colibrí” depende de la ONG Poniendo el Alma, y tiene por objetivo acompañar, asesorar y orientar a familias solidarias que quieran ejercer los cuidados provisorios de niños y niñas de 0 a 11 años, que transitan medidas de protección de sus derechos ante situaciones de vulnerabilidad en el seno de sus familias biológicas.
“Este proyecto surge de la necesidad de evitar que los chicos pasen largos períodos de institucionalización. Queremos que, mientras se define su situación familiar y judicial, puedan vivir en un entorno de afecto exclusivo, con la calidez que da una familia”, explicó Giselle Continanzia, fundadora de la ONG y directora del Hogar Mahatma.
Trayectoria y ampliación del trabajo comunitario
La ONG Poniendo el Alma cuenta con una reconocida trayectoria en la ciudad a través del proyecto Hogar Mahatma, donde desde hace años se brinda cuidado a niños y niñas en la etapa de la primera infancia institucionalizados por medidas de abrigo.
En esta ocasión, el proyecto amplía sus horizontes de intervención y convoca a la comunidad a sumar esfuerzos de cuidado hacia los más vulnerables de la sociedad. “La idea del proyecto tiene que ver con la medida de abrigo, que suele dura más de lo esperado y para que los niños que estén está situación puedan estar contenidos a través del padrinazgo de una familia “, señalaron desde la entidad.